15 de octubre de 2010
Dedicado a una persona muy especial. Hoy he recordado que sobreviví al duro turno de noche, gracias a ella. Va por tí....con cariño y genuina amistad
Joan Salvat-Papasseit, "Nocturn per a acordió"
Heus aquí: jo he guardat fusta al moll.
(Vosaltres no sabeu
què és
guardar fusta al moll:
però jo he vist la pluja
a barrals
sobre els bots,
i dessota els taulons arraulir-se el preu fet de l'angoixa;
sota els flandes
i els melis
sota els cedres sagrats.
Quan els mossos d'esquadra espiaven la nit
i la volta del cel era una foradada
sense llums als vagons:
i he fet un foc d'estelles dins la gola del llop.
Vosaltres no sabeu
què és
guardar fusta al moll:
però totes les mans de tots els trinxeraires
com una farandola
feien un jurament al redós del meu foc
I era com un miracle
que estirava les mans que eren balbes
Vosaltres no sabeu
què és
guardar fustes al moll
Ni sabeu l'oració dels fanals dels vaixells
--que són de tants colors
com la mar sota el sol:
que no li calen veles.
13 de octubre de 2010
12 de octubre de 2010
6 de octubre de 2010
Dedicado a todos los que nos han metido en la crisis y ahora alegan que son capaces de sacarnos de ella
"Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés."
José Agustín Goytisolo
El Lobito Bueno.
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés."
José Agustín Goytisolo
El Lobito Bueno.
4 de octubre de 2010
"El Americano" de ANTON CORBIJN
Ayer fuimos a ver "El americano" del director holandés Anton Corbijn, fotógrafo y director de videos musicales, entre ellos "Personal Jesus" de Depeche Mode (1989) y "Heart-Shaped Box" de Nirvana (1993). Personal Jesus fue dirigido por Anton Corbijn, el primero a colores de todos los que ha hecho este fotógrafo holandés para Depeche Mode. Es uno de los videos de Depeche Mode que se enfrentaron a la censura dado lo sugerente y explícito de sus imágenes por lo que en Estados Unidos se exhibió por el canal de televisión MTV una versión editada. Cabe destacar que el vídeo fue rodado en el desierto de Tabernas, en Almería, lanzado el 29 de Agosto de 1989 en Inglaterra y el 19 de Septiembre de 1989 en los Estados Unidos.
Lo primero que captó mi atención al inicio de "El Americano" fue, además de la estupenda fotografía, el tempus lento, lentísimo y la magistral interpretación de George Clooney. Me recordaba a Henry Fonda. De hecho me estaba pareciendo un homenaje a este gigante del celuloide y recordé la respuesta de John Ford. El cineasta John Ford, cuando en una entrevista se le preguntó qué era el cine para él, contestó: "¿Usted ha visto caminar a Henry Fonda? Pues eso es el cine". Mis sospechas fueron confirmadas. Casi en el climax de la película, Clooney se encuentra solo en un bar en un momento de máxima tensión y expectación. Al fondo se escucha la canción "Tu vuò fá l `americano" de Renato Carasone. En una pared del bar se emite la película de Sergio Leone "Hasta que llegó su hora" (1968) y se recoge un primer plano de Henry Fonda, uno de sus protagonistas. Me dije, "ya está, confirmadas mis sospechas" Nos encontramos en esta película ante un rémora de aquel film de Leone y la magistral interpretación de Charles Bronson, el forajido callado y misterioso que sólo se expresa de vez en cuando tocando la ármonica. Geoorge Clooney también interpreta a un fabricante artesanal de armas por encargo, callado, extraño, misterioso y un apasionado de las mariposas, cuyo durísimo corazón se va reblandeciendo, por los balsámicos efectos de la vida rural en el espíritu de hasta el más desalmado.
Me gustó mucho esta película y la recomiendo encarecidamente.
1 de octubre de 2010
Rescatado del olvido dueto entre Ray Charles y Johnny Cash
Una memorable pero olvidada colaboración entre Johnny Cash y Ray Charles ha sido redescubierta después de casi 30 años de olvido, y será parte de un nuevo disco de Charles titulado Rare Genius: The Undiscovered Masters. El tema, grabado en 1981 en Nashville junto a su autor Kris Kristofferson es Why Me Lord.
La canción tenía previsto salir en un disco ese mismo año, pero fue quitado de la lista final por razones desconocidas y permaneció olvidada hasta ahora. El disco saldrá a la venta el 26 de Octubre de este año y afortunadamente Cash grabó ese tema como solista así que después del salto ya pueden oírlo e imaginar como sonará en su versión junto a Charles.
Esta mañana en RNE he escuchado el dueto y es sencillamente magistral, sensacional.
30 de septiembre de 2010
Reflexiones tras el 29-S: urge dignificar el sindicalismo.
En la constelación Libra, un equipo de astrónomos de la Institución Carnegie y la Universidad de California han descubierto un nuevo planeta fuera del Sistema Solar que tiene un tamaño similar a la Tierra y que se encuentra en una zona que podría ser habitable. Se trata del Gliese 581g, y está a unos 20 años luz, según se publica en la revista 'Astrophysical Journal'. El trabajo apunta que en la Vía Láctea podria haber muchos más planetas habitables de lo que se piensa.
Que paren el mundo, que me quiero bajar y mudarme, a ser posible, a este Gliese antes de que lo descubran los bancos, los políticos y....los sindicatos.
Durante años estuve honda y responsablemente comprometida con el sindicalismo. Ejercí mi cargo en la Secretaría de Acción Social de mi sindicato profesional con entusiasmo, sano empeño y talante dialogante y democrático. Nunca sisé una hora laboral ni practiqué el escaqueo. Nunca desayuné, comí o cene en restaurantes de lujo. Nunca reivindiqué derechos a destiempo y cuando los males ya estaban hechos. Nunca aproveché el acercamiento a jefes y cargos de poder para medrar. Nunca amañé tretas ni argucias en mi beneficio o en beneficio egoista del colectivo en detrimento de otros colectivos. Santa no soy. Albergo grandes defectos humanos, pero como sindicalista intenté desempeñar mi cargo teniendo siempre presentes dos virtudes humanas inalienables y que no se pueden desposeer del sindicalismo y en general de cualquier responsabilidad humana, a saber, la honestidad y la dignidad.
La violencia sólo engendra violencia. El derecho a la huelga a estas alturas de la película del sindicalismo debiera llevar implícito el derecho libre y legítimo al trabajo y de secundarla o no, sin amenzas ni extorsiones.
Ayer escuchamos por radio y vimos en televisión demasiados ejemplos tanto en un bando, el de la patronal, como en el otro, el de las trabajadoras y los trabajdores, de crispación, de falta de respeto a la decisión legítima y libre de cada quien, de difamación y violencia. Y lo de Barcelona no tiene nombre. Creo que barcelonesas y barceloneses no merecen vivir en tan bella ciudad los episodios lamentables que ayer se vivieron protagonizados por personajes denominados anti sistema. Si esos son los procedimientos que defienden para reivindicar un mundo mejor, por favor, que paren el mundo que yo me bajo.
Sólo deseo que el sindicalismo recapacite y RECTIFIQUE YA, recobrando el sentido común, la senda pacífica, la honestidad y la dignidad.
Rezo por la piquete que resultó gravemente herida a la puerta de la imprenta Bermont en Coslada. Pacíficamente ejercía su derecho a la huelga e informativa. Fue arrollada deliberada y dolosamente por una furgoneta.
Paren el mundo que yo me bajo y me mudo a la Constelación de Libra, signo astrológico, por cierto, que defiende el equilibrio, la justicia, la ecuanimidad, el acercamiento de criterios y el espíritu dialogante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Hoy domingo 29 de marzo a las 21 horas, por favor, encendamos una vela y pongámosla en cada balcón y ventana para despedir a quienes nos han...
-
«A Sofonisba, mi mujer .... quien es recordada entre las mujeres ilustres del mundo, destacando en retratar las imágenes del hombre " O...