30 de diciembre de 2008

Yaya Ino, te queremos siempre





"He tomado a la Virgen Santísima por Madre de un modo especialísimo y ella es la encargada también de prepararme y ampararme"


"Hace tiempo que no me cuestan las cosas que quiero hacer por el Señor como antes me costaban, ni nada de lo que Él me envía, por doloroso que sea, porque viendo que es su voluntad, ya es de veras la mía sin esfuerzo alguno".

(Santa Madre Maravillas de Jesús)








19 de diciembre de 2008

Carta a Mefisto Junior












Carta a Mefisto Junior, hijo predilecto de Goethe por línea paterna y sobrino de Klaus Mann por la materna:

Si la carta que escribe tu narrador desde el lecho de muerte, va dirigida a una servidora, entonces, no me queda otra que cantarte cuatro frescas:

Una./ Amazona nací. Me viene de cuna. Curtida en la batalla, he llevado en volandas la pierna mutilada de un vizconde honorable demediado. He buscado con linterna los cinco dedos amputados de otro barón rampante y sólo tres hallé. Me lo agradeció infinito, pero aún ahora no me perdono no haber encontrado los dos restantes. Prosigo mis pesquisas. Un caballero inexistente murió en mis brazos. Tomé su corazón entre mis manos y susurró palabras sin sentido sobre el canto de un pájaro azul en mi oído. A su viuda mentí. Le conté que su última voluntad fue que ella supiese que la amaría eternamente desde la Nada Eterna.
Dos./ “Gamma Bienhadada”, es la metáfora, la sinécdoque más disonante que caballero agonizante me haya dedicado nunca para designar la parte que en mi no hallo, que lleve la peor parte, con el nombre de una de sus partes o miembros seccionados contrarios a la materia de las formas . Al aire libre, las palabras se las lleva el Viento de la Guerra, pero en la cámara de una claustrofóbica habitación de hospital, todo el primor, la gracia y el brío de los Epítetos Ectópagos se tornan en insultos violentos difíciles de encajar en la mejilla más cercana al cuerpo, al cuerpo agónico, que se halla en la antesala del combate perdido con la muerte.
Tres./ Si no te sitúas en lo decimonónico y se traslada tu espíritu - a punto de dejar ese cuerpo bello con vello - a otras esferas temporales y parietales, cómo quieres, mi arma, escalar las Escarpadas Fragosidades de la Sintaxis, sus Secuencias Correctas, Sus Elementos Programados. Cómo pretendes, miamolconservadoenformol, alcanzar la cima del Lenguaje Olímpico de Dior, si tu cuerpo de atleta yace inerte y baboso vomitando exabruptos, espantando plañideras desquiciadas , abroncando a enfermeras de batas desabrochadas, reclamando orinales con cuña-cadena-pulsador-ecológico-ergonómico, suplicando quimeras trasnochadas, eutanasias desahuciadas, Maresadentro y JavieresBardémenesOscarizados. Cómo suplicas ello, oye ¿??

Cuatro/ No nació la gente de mi estirpe guerrera en aquellos tiempos heroicos de “Carretera y Manta”, para hacer centinela, asistir de noche al yacente, cuidar solícitamente, escoger fosa o sepulcro por Catálogo de Oficios, Bienes, Bula, Conmemoración, Día, Misa, Oficio de Difuntos. No soporta mi merced ni una gota de sangre, si ésta es derramada entre formoles y aldehídos, sábanas y alicatados blancos, goteros y tormento de gota. No nació mi menda para esta Chirigota.

Así, que amado mío, amantísimo, vaya elaborando querencia de hallar para su agonía dama de la felonía, que le guarde a Usted su esencia, que yo salgo huyendo de esta cárcel, en la que ha querido Usted enmendarme,- por la misma ranura, onde cayó la llave, soy capaz de evaporarme, que lo suyo no es Género ni Violencia. Censura, Murmuración, Detracción me han parecido, ay mi buen amigo. Con amigos como Usted para que quiere mi alma guerrera enemigos ¡!! Huyo ya por la ranura de esta cruel cárcel de Desamor y Desventura, que “muero porque no muero, vivo sin vivir en mí y de tal manera espero, que me cuelguen el letrero, que muero porque no muero, esta cárcel, estos hierros”, estas cuñas y estas coñas..Ay, Mefisto, Mefistito....larga vida para ti.

17 de diciembre de 2008

"La maleta de Peter Pedro"






En el control rutinario aduanero del aeropuerto de la ciudad de Lumbilgia, el agente interroga al viajero, un señor sesentón atildado y muy educado:

- ¿Algo que declarar, caballero?

- Nada. No llevo nada en el equipaje.

- Abra la maleta.....Cierto, no lleva nada, pero nada de nada. Y eso, ¿por qué motivo?

- Sencillo de explicar y de entender, señor agente. Comienzo el periplo de visitas a mis hijas e hijos. Una me suele regalar pijamas por Navidad, otra calcetines y ropa interior, Matildita un cofre de productos de higiene facial y corporal..Mi hijo Pablo suele obsequiarme zapatos, mi hijo Juan Francisco alguna prenda de abrigo. A mis nueras y yernos les encanta regalarme botellas de vino, licores y embutidos. En resumidas cuentas, me apañan entre todos para todo el año.

- No sé, no sé - carraspea, desconfiado el gendarme - Resulta sospechoso viajar con una maleta vacía. Por esta vez, pase, pero en la próxima ocasión quiero ver una relación de pertenencias aquí, sino me veré en la obligación de diligenciar y dar cuenta al Juzgado de esta irregularidad.

- Entonces, señor agente, le rogaría que redacte una nota informativa en la que advierta a mis hijos que en Navidad no es preciso que me regalen nada. Nada traigo porque recibiré mucho. Nada traeré sino me regalan nada.

16 de diciembre de 2008


"La agonía de Anne" - homenaje a Charles Darwin -

Mi querida esposa Emma:

Nuestra pequeña Anne se debate entre la vida y la muerte. No remiten las fiebres y esta cruel agonía se convierte para mí en un infierno gélido de llamas de invierno lacerantes. Ni siquiera consigo imaginaros a ti, amada mía, y a la criatura que guareces en tu vientre con delicado capullo de ternura y desvelo maternales, ganándole denodadamente el pulso a la vida, porque la parca inminente se asoma, haciéndome burla por todas las ventanas de esta casa de reposo. Sus espantosas muecas me alejan de Dios irremisiblemente. Se mofa de nuestra desgracia. Si Dios existe, como aseveras, ¿por qué habría de enviarnos a un macabro fantasma como ése, amenazando con romper los acristalados ventanales de nuestras plácidas vidas con su guadaña? Me advertirás que los vidrios rotos se reparan y que el tiempo cicatriza todas las heridas del alma. Pero lo cierto es que aún no cerré la que nos dejó Mary con su precoz partida. ¿Cómo, paso tan breve el suyo, dejó huellas tan indelebles, tan dilatado dolor, poso tan amargo en el cáliz de nuestra memoria? Se me hace intolerable sumar a aquel recuerdo, este otro inminente que nos apremia. Siento latir la agonía de nuestra pequeña Anne en mis sienes y me abrasa la lava y la violencia de la hoguera de mil volcanes escupiendo fuego de dolor y castigo por los pecados que nunca cometimos. Tal vez ese ser, al que invocas en tus plegarias fervientes envíe este castigo insufrible por mis osadas investigaciones y teorías, que desafían verdades teologales, que muy pocos se han atrevido a cuestionar.
Pretendo, mísero de mí, arrojar un poco de luz sobre las tinieblas, con las que Ése, Tu Dios, ha decorado el escenario del mundo. Pero si ese Ser Supremo es Todo Bondad, como aseguras, mi amada Emma, ¿podrás explicarme cómo pueden congeniar en alma tan sublime y pura, Bondad y Sed de Venganza, sin que su voluntad divina se torne en despiadada crueldad y maldad?...Dudo mucho que ese Dios no sea en realidad el propio Satanás, maquinando y disfrutando a nuestra costa con los abominables males que azotan a la humanidad. Sé que muchos consideran diabólicas mis teorías, cuando intento demostrar que las especies se transforman en otras mediante la selección natural sin intervención divina. Tal vez esté, sin pretenderlo, indicándole al mundo que Dios existe, señalando con mi dedo índice la senda que puede conducirnos a Él, pero esa vereda nunca podrá encontrase con el camino angosto de mis pesquisas. Cuando menos yo me siento cada vez más alejado de sus infranqueables e inextricables moradas. Te ruego, mi adorada y misericordiosa mujer, que en tus rezos le supliques, que ya que nos ha abandonado a nuestra suerte a Anne y a mi, esté siempre contigo a tu lado y con nuestros amorosos hijos y adorables hijas, velando por todos vosotros, pero que lo haga bien, como un padre atento y diligente. No tan calamitosamente como lo estoy haciendo yo en estos momentos.

Tu amantísimo,

Charles

7 de diciembre de 2008

Un corto - no me gusta la acepción "Microrrelato", lo encuentro despectivo - Título de este corto, "El Puente Colgante"










El puente colgante se balanceaba como una barca suspendida en el aire, como hidroavión amerizando sobre la cresta de una ola. Un grupo de excursionistas lo contemplaba desde una loma cercana:

- ¿Cómo puede moverse así? No hay viento reinante. Nadie lo transita.- exclamó una señora con el semblante demudado por la expectación.

Desconocían los excursionistas, para su tranquilidad, que todo el que transitaba aquel puente colgante, caía precipitado a las aguas del proceloso río que transitaba por debajo de él como una culebra de cristal. Los espíritus de los finados mataban el tiempo saltando y brincando cual niños traviesos. Aguardaban la llegada de una nueva víctima, a la que pronto enseñaban los secretos de una vida de ultratumba tan acrobática, divertida, eternamente funámbula, en la cuerda floja. ¡Caramba, como la vida misma! ¿no?