8 de marzo de 2024

Este 8M no podré ir a la manifestación. En estos días estoy leyendo el magnífico libro de Ángeles Caso, "Las desheredadas". Este libro lo debiéramos leer todo el mundo, mujeres y hombres. Cuando se niega el oscurantismo y silencio que durante siglos hemos sufrido las mujeres por el hecho de serlo, se niega la verdad de la historia. Hasta en momentos de revolución y cambios drásticos, las mujeres fuimos silenciadas y olvidadas, pese a haberlo dado todo porque se diesen estos cambios. Cuántas se atrevieron a marchar contracorriente en el ámbito creativo de las Artes y las Letras, pese a tener que soportar el desprecio, el escarnio, la pobreza, el mayor de los olvidos. La burguesía ilustrada y liberal les cortó las alas. No sé que historia particular me ha impactado más en este cruel afán del heteropatriarcado de cortar alas e impedir el vuelo y la libertad creadora de tantísimas mujeres, porque todas ellas merecen nuestro mayor respeto y reconocimiento. Gracias a ellas y su solitario empeño se gestaría el feminismo y no olvidemos nunca que todos los logros ahora alcanzados podemos perderlos de un plumazo, porque el machismo y el afán insaciable de poder de quienes niegan el feminismo, en cualquier momento puede vencer. Lo vemos en Gaza, donde el mayor número de víctimas son mujeres. Lo vemos en Afganistán donde las mujeres y niñas quedan relegadas al rincón doméstico más oscuro y esclavo. Lo vemos en Irán donde tantísimas mujeres y también hombres han muerto o han sido encarcelados. Lo vemos en tantísimos lugares del mundo donde hay guerras y conflictos, siendo las mujeres convertidas en botín, víctimas de torturas y violaciones. Las mujeres que tenemos la inmensa suerte de vivir en países donde hay democracia y libertad no podemos olvidarnos de tantísimas niñas y mujeres que no gozan de esa suerte, que no es suerte, es el derecho de todo ser humano en la tierra, el derecho de ser libres en un mundo sin guerras y en paz. Muy Feliz 8M, Mujeres del Mundo. Os queremos a todas, vivas y libres 💜💜💜♀️♀️♀️..

No hay comentarios:

El 20 de junio de 2025 decidí en mi blog solo hablar de Gaza. Mi compromiso con la causa palestina se remonta a mucho antes, porque tengo ya los años suficientes como para entender que no todo comenzó el 7 de octubre sino en 1948. He vivido como muchísimos millones de buenas personas en el mundo unos meses de angustia y ansiedad demoledoras. Eso sin ser gazatíes, sin padecer el enorme sufrimiento del Pueblo Palestino en Gaza y también Cisjordania. No dudo tampoco del sufrimiento de los familiares de los rehenes israelíes y tanto empeño en odiar e impedir que un pueblo tenga derecho a tener en sus tierras legendarias su propio Estado, nos entristece y aterroriza a partes iguales. Quienes ya tenemos muchos años desconfiamos de este proyecto de paz. Tememos que en cualquier momento solo haya supuesto una tregua. Ojalá sea de verdad un primer paso hacia una esperanza de oportunidad y libertad para el pueblo palestino. Veremos. No nos lo terminamos de creer. Personalmente necesito descansar de estos meses tan llenos de zozobra, miedo y angustia. No quiero ni pensar cómo será para los gazatíes. Solo puedo decir que se tienen ganado por derecho propio ser el pueblo más resilente de toda la historia de la Humanidad. Al menos, yo no he conocido otro con ese espíritu y afán de lograr un Estado legítimo para toda su gente donde vivir y progresar en paz. Mi más rendida admiración y amor universales. Me tomo un tiempo de descanso. No sé cuánto necesitaré. Me gustaría retomar mi blog como espacio cultural, pero no sé si esto será posible. Gracias por estar ahí. Nunca dejéis de apoyar la causa palestina porque la causa palestina es ya la causa de la Humanidad entera. Hasta siempre...