30 de noviembre de 2023
28 de noviembre de 2023
Pantallas adictivas...
Un artículo de EP informa hoy que los adolescentes de Barcelona pasan una media de más de ocho horas expuestos a las pantallas, fuera de los horarios de clase. Ellas unas ocho horas y veinte minutos pegadas al teléfono móvil y ellos unas ocho horas y veintinueve minutos entre móvil y videojuegos. Me parece una noticia demencial. Es frecuente ver a grupos de adolescentes reunidos a las puertas de los institutos o en una pizzería a punto de degustar un menú o en el andén esperando la llegada del metro y en vez de charlar entre ellos, en vez de disfrutar de un momento de distensión y alegría, algo que debiera ser propio de la edad de la que gozan, por el contrario podrás verlos a todos, ellos y ellas, absortos mirando las pantallas de sus móviles. No podemos en modo alguno responsabilizar a sus padres, porque muy seguramente, la mayoría les advierten y avisan de los peligros y riesgos de tan alta exposición a las redes sociales, muy seguramente están muy preocupados por sus hijos e hijas adolescentes. Todos hemos vivido la rebeldía y desorientación de la adolescencia y primeros años de juventud. Quienes ya tenemos una edad agradecemos infinito que pudimos crecer en nuestra infancia, adolescencia y juventud sin internet, sin redes sociales, sin móvil y creo que esta feliz circunstancia la celebramos cada día, pero observamos con máxima preocupación la incapacidad actual de controlar y moderar la exposición de niños, adolescentes y jóvenes a las pantallas. También los adultos estamos muy enganchados. Nuestras vidas están gobernadas por centenares de pantallas por doquier. Del móvil, pasamos a la tablet o el ordenador, del ordenador a la pantalla del televisor para ver la serie favorita de cualquier plataforma. Creo que urge hacer algo al respecto. No se trata de prohibir sino de educar en un uso racional, de hacer cada uno de nosotros un ejercicio de tomar conciencia. Si estamos acompañados de otras personas físicas, podemos empezar por guardar el teléfono móvil y practicar una sana conversación y disfrutar de la compañía del grupo o persona amiga, pareja o familiar. Si no cambiamos pronto este insano hábito, no habrá psicólogos ni psiquiatras suficientes que puedan curar el grave problema de Salud Mental. Esta semana una joven se ha arrojado de un sexto piso en la Gran Vía madrileña. Nada sabemos de ella. Solo que dejó un siniestro aviso de su decisión fijado en el perfil de su Instagram. Tantos seguidores que supuestamente tenía y nadie, absolutamente nadie, la ayudó. La amistad en las redes sociales es un espejismo absurdo y diabólico. Por favor, hagamos algo pronto.
25 de noviembre de 2023
24 de noviembre de 2023
Pediría a la banda Scorpions que protestase por utilizar un determinado presidente ultra "Wind of change" para celebrar la victoria electoral de otro ultra..."Wing of change" habrá que reservarla para futuros e improbables tiempos más venturosos, porque la verdad sea dicha, no hay vientos de cambio que celebrar. Todo se está degradando de una manera harto preocupante
10 de noviembre de 2023
Los que dicen ser expertos espirituales y místicos refieren que no es correcta la expresión "la noche oscura del alma". Según ellos, lo correcto es decir "la oscura noche del ego". Sea como fuere, en un mundo de tan escasas y escuálidas certezas, lo que sí me ha dejado claro este emotivo documental es que la música de este inmenso artista logra algo muy difícil de alcanzar en el mundo actual: Conexión, conexión espiritual de primera calidad.. Infinitas gracias, Robbie Williams...
1 de noviembre de 2023
30 de octubre de 2023
La bofetada...
Tal día como hoy 30 de octubre, nació en 1910 en Orihuela, el insigne y magnífico poeta Miguel Hernández. Tal día como mañana 31 de octubre nacía en 1903 en Logroño la escritora Maria Teresa León, integrada en la generación del 27 y posteriormente incluida en el grupo de escritoras españolas en el exilio. Es decir, que entre el poeta y la escritora había siete años de diferencia, siendo María Teresa León, de mayor edad, casi podría decirse como una hermana mayor. De sobras es conocido que Miguel Hernández no simpatizaba ni aprobaba las veleidades y frivolidades de los que él denominaba despectivamente "poetas de ciudad". Los intelectuales de izquierdas frecuentaban el edificio de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Miguel Hernández era un soldado poeta de la República. Cuántas veces había intentado dormir en este edificio, cansado de luchar en las trincheras, pero las numerosas fiestas que allí se organizaban, se lo impedían y Miguel Hernández consideraba estas fiestas una verdadera frivolidad en tiempos de guerra. María Teresa León organizó un evento denominado II Congreso de Intelectuales para la Defensa de la Cultura. Fiesta que, al parecer, enojó mucho a Miguel Hernández. Se acercó al poeta gaditano Rafael Alberti y le susurró al oído "Aquí hay mucha puta y mucho hijo de puta". Alberti le replicó que no tenía arrestos a repetir ese exabrupto en voz alta, y entonces Miguel Hernández lo escribió en letras grandes en una pizarra. María Teresa León al leerlo le propinó una bofetada que lo tumbó al suelo. Con gran maledicencia se culpa al matrimonio León & Alberti del abandono de Miguel Hernández a su suerte en Madrid. Refieren que este episodio de la bofetada, supuso que el matrimonio y otros camaradas como Pasionaria y otros se marchasen en coche a Elda, donde el gobierno de Juan Negrín se había refugiado durante diez días. Después partieron todos en varios aviones a Orán desde el aeródromo alicantino de Fondón de Monóvar. Recordemos que Miguel Hernández primero intentó lograr refugio en Sevilla, donde llegó desde Madrid en tren, bajo el amparo de Joaquín Romero Murube que le ofrecía esconderse en el Alcázar. Pero Miguel Hernández se perdió por zona de campo y no consiguió llegar. Desesperado logró huir a Portugal y fue detenido por la policía portuguesa por una propia imprudencia suya. Intentó vender un reloj de oro que le había regalado Vicente Alexandre para costearse su viaje a América y el joyero le delató a la policía de fronteras. Su intención por tanto era huir a América. Muy seguramente no entraba en sus planes, huir con unos camaradas con los que no se llevaba demasiado bien. De no haber cometido aquella imprudencia de vender el reloj, muy probablemente se habría podido esconder en Portugal y aguardar momento más propicio para su huida a América. Fue la fatalidad la que jugó un golpe mortal al poeta. La fatalidad y el fascismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Hoy domingo 29 de marzo a las 21 horas, por favor, encendamos una vela y pongámosla en cada balcón y ventana para despedir a quienes nos han...
-
«A Sofonisba, mi mujer .... quien es recordada entre las mujeres ilustres del mundo, destacando en retratar las imágenes del hombre " O...